Inscripción de asignaturas se realizará por horarios este 2023

Inscripción de asignaturas se realizará por horarios este 2023

La Dirección General de Pregrado entregó los detalles y fechas correspondientes a cada carrera.
La inscripción de asignaturas de estudiantes antiguos para este primer semestre 2023 será realizada considerando grupos de carreras por facultad, según informó la Dirección General de Pregrado de la Universidad Católica del Norte. Esta medida busca facilitar el proceso de inscripción de asignaturas, evitando problemas de saturación del sistema.
El proceso, que debe ser realizado en Banner, comenzará este lunes 6 de Marzo a las 9:00 horas con la agrupación MAPAU, que reúne a estudiantes que son madres y/o padres.
A continuación, le corresponderá al resto de los estudiantes de las 47 carreras ofrecidas por la UCN, las que fueron divididas en cinco grupos.
A partir de las 9:00 horas del miércoles 8 de Marzo, todos los estudiantes de Antofagasta podrán inscribir sus asignaturas de Formación General. Posteriormente, desde las 13:00 horas de esa misma jornada lo podrán hacer los alumnos de la Sede Coquimbo.
El proceso de toma de asignaturas finaliza para todos los estudiantes el 31 de Marzo del 2023 a las 0:00 horas.
El detalle de los grupos, según las carreras, se adjunta a continuación, además de un video explicativo para la toma de asignaturas.

Video de Apoyo Inscripción de Asignatura

Descargar detalle de los grupos

Inscripción Aquí

Fuente: https://www.noticias.ucn.cl/destacado/inscripcion-de-asignaturas-se-realizara-por-horarios-este-2023/

Más de dos mil cupos en la oferta académica de pregrado que la UCN ofrece este 2023

Más de dos mil cupos en la oferta académica de pregrado que la UCN ofrece este 2023

Casa de Estudios, que recientemente recibió seis años de acreditación, cuenta con 47 carreras y programas de pregrado, abarcando áreas como las ciencias, la minería y la salud, en sus campus de Antofagasta y Coquimbo.

Más de dos mil vacantes, dentro de sus 47 carreras y programas de pregrado, es la oferta académica que la Universidad Católica del Norte (UCN) ofrece este 2023.

En sus campus de Antofagasta y Coquimbo, la universidad entrega una oferta distribuida en diez áreas: Arquitectura y Obras Civiles, Ciencias, Ciencias del Mar, Economía y Administración, Humanidades, Minería, Pedagogías, Salud, Tecnología y Computación, y Teología y Filosofía.

Asimismo, se refuerza el área de las Pedagogías, retomando así una disciplina que estuvo desde la fundación de la UCN y que atiende el déficit de docentes que hoy existe en el norte y el país.

Con seis años de acreditación, la UCN se ubica como una de las universidades de excelencia del país y la única con esta categoría en el norte, caracterizándose por formar profesionales requeridos por las necesidades del territorio.

El jefe del Departamento de Admisión de la UCN, Dennis Palacios Bugueño, destacó que “somos la octava universidad fundada en el país, lo que ha generado un histórico de carreras que, en el caso de Antofagasta, tienen una fuerte vinculación con la minería y la educación, aprovechando las condiciones propias de la zona, y también el hecho de que las empresas más grandes del rubro operen en la zona, aunque por supuesto la oferta es mucho más amplia, abarcando el área de las Ciencias, como Matemáticas, Física y Química, entre otras”.

Para Antofagasta, la vacante de alumnos para carreras de pregrado este año es de 1.230.

COQUIMBO

En su sede en el Campus Guayacán de Coquimbo, la UCN ofrece 16 carreras, distribuidas en las áreas de Economía y Administración, Humanidades, Minería, Pedagogías, Tecnología y Computación, Salud y Ciencias del Mar, siendo estas dos últimas sus más características.

Al respecto, Palacios Bugueño agregó que “para el Campus Guayacán, aprovechando su ubicación al lado del mar, una de sus principales características son las disciplinas de las Ciencias del Mar, como Biología Marina e Ingeniería en Acuicultura. Esas son posibilidades que ofrece la UCN de estudiar el mar en el mar, y no muchas universidades pueden decir eso. Y también tenemos el área de la Salud plenamente inserta en la región de Coquimbo, con carreras como Enfermería, Kinesiología, Medicina, y Nutrición y Dietética”.

Para Coquimbo, la vacante de alumnos para carreras de pregrado este año es de 819 cupos.

ACREDITACIÓN

Recientemente, la Universidad Católica del Norte se acreditó por seis años en todas las áreas, manteniendo su nivel dentro del grupo de Universidades de Excelencia en el Sistema de Educación Superior Chileno, según lo resuelto por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Esta acreditación se extiende desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2028, en todas las áreas: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.

“Mantenemos el estándar de calidad con esta nueva acreditación. Hemos avanzado en distintas áreas. Por ejemplo, en la sede de Coquimbo muy antiguamente se contaba con las ingenierías civiles en Computación e Informática y la Ingeniería en Computación e Informática, y se abrió Ingeniería en Tecnologías de Información, que tiene una mención en Diseño de Videojuegos y Ciberseguridad, ya que buscamos ir abarcando las necesidades específicas de ingenieros en computación. Pero hoy la computación se ha ampliado tanto que se necesitan conocimientos más precisos, como la ciberseguridad. Esto se traduce además en que las mallas de las carreras se van actualizado, lo que habla de adecuaciones en la formación y modernización de los procesos de enseñanza para que el profesional salga cada vez mejor preparado”, finalizó Palacios.

Para ver en detalle las características de las carreras, más sus mallas y sus cupos, debe acceder a admision.ucn.cl/carreras/.

Acreditación Institucional: en agosto comienza visita virtual de pares evaluadores a la UCN

Acreditación Institucional: en agosto comienza visita virtual de pares evaluadores a la UCN

Acreditación Institucional: en agosto comienza visita virtual de pares evaluadores a la UCN.

Universidad realizará jornadas informativas y de sociabilización durante el mes de junio.

En una fase decisiva de su proceso de acreditación institucional entró la Universidad Católica del Norte (UCN), con la calendarización y oficialización de la visita virtual a la institución de cuatro pares evaluadores, entre el 22 y el 26 de agosto.

La materialización de esta etapa constituye el comienzo de la fase final de una ruta que anteriormente incluyó la entrega del Informe de Autoevaluación a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), organismo que finalmente fijó las fechas del encuentro de la comitiva de pares evaluadores con la comunidad universitaria a través de la plataforma zoom.

El rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, destacó la trascendencia e importancia de la visita de pares evaluadores, que se llevará a afecto en modalidad virtual, puesto que se constituye en un hito decisivo dentro del proceso de acreditación institucional que estamos inmersos.

“El éxito del proceso involucra el compromiso y participación de toda la Comunidad Universitaria. Es necesario que quienes integramos los distintos estamentos: estudiantes de pre y postgrado, personal de apoyo a la academia y el personal académico, estemos atentos e informados del calendario de visita, para así contribuir en el logro del objetivo final que es mantener y consolidar a nuestra querida institución entre las casas de estudios superiores de avanzada en el país. Somos una Universidad de excelencia y con al apoyo de todas y todos lo ratificaremos nuevamente en esta oportunidad”, destacó la autoridad.

SOCIALIZACIÓN

En el mes de junio se realizarán actividades de sociabilización de los resultados del Informe de Autoevaluación, que dan cuenta del quehacer y logros de la comunidad universitaria en los últimos seis años.

Este proceso se desarrollará desde el 13 al 19 de junio en la Casa Central de Antofagasta; desde el 22 al 24 de junio en el Campus Guayacán de Coquimbo y el 29 del mismo mes en San Pedro de Atacama.

En Antofagasta y Coquimbo, las jornadas de sociabilización incluirán una Feria de Acreditación, donde autoridades y jefes de área expondrán los principales resultados del proceso de autoevaluación. Asimismo, se dispondrá de módulos explicativos de las cinco áreas que la universidad busca acreditar: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.

El vicerrector de Desarrollo Estratégico y Calidad, Dr. Guillermo Ronda Pupo, destacó la importancia que la comunidad conozca el informe de autoevaluación y los resultados en todas las áreas. “El resumen ejecutivo de los resultados estará disponible próximamente en forma impresa y digital para que la comunidad pueda leerlo, preparase y debatirlo. Estaremos disponibles para contestar y aclarar las dudas que nos quieran plantear”.

Agregó que el hecho que la visita sea virtual impone un reto mayor para todas las personas que van a ser entrevistadas. No obstante, añade, la comunidad universitaria debe estar tranquila con los resultados y logros alcanzados, más cuando estos fueron conseguidos en un periodo complejo producto de la pandemia.

Frente a lo anterior, la directora de Calidad de la UCN, Erika Paquis Flores, indicó que entre el lunes 4 y el viernes 8 de julio, tendrá lugar una actividad de simulación virtual de la visita de pares. “La idea es familiarizar y preparar a la comunidad universitaria con el proceso”, especificó.